¿Estás pensando en mudarte o viajar a China con tu mascota? ¡Pues no estás solo! Cada vez más personas deciden incluir a sus peludos en la aventura internacional, y aunque pueda sonar complicado, la buena noticia es que es posible hacerlo con éxito. En este artículo encontrarás una guía supercompleta sobre cómo viajar a China con mascotas: desde los documentos necesarios hasta los consejos de otros viajeros que ya lo han hecho.

Este viaje no solo implica boletos y maletas, también emociones, responsabilidades y una pizca de burocracia. Así que si eres de los que no puede separarse de su perro, gato o incluso un conejo, quédate hasta el final porque esto te interesa. Aquí vas a encontrar información clara, útil y actualizada para que tu experiencia sea lo más smooth posible. 🐾


Viajando a China con mascotas: lo básico que debes saber

Llevar a tu mascota a otro país no es como llevar una maleta extra. Hay normas, restricciones y trámites que debes conocer desde el principio y cada vez son más las empresas de transporte de animales que hacen un servicio pensado para la mejor experiencia posible para las mascotas. China, en particular, tiene regulaciones estrictas para el ingreso de animales.

¿Qué animales están permitidos?
En general, solo se permite la entrada de perros y gatos como mascotas. Otros animales, como aves, reptiles o pequeños mamíferos, pueden enfrentarse a restricciones adicionales o incluso estar prohibidos.

Requisitos principales:

Requisito Descripción
Microchip Obligatorio y debe cumplir con la norma ISO 11784 o 11785
Certificado de salud Emitido por un veterinario autorizado en el país de origen
Cartilla de vacunación Vacunas al día, especialmente contra la rabia (mínimo 30 días antes)
Prueba de anticuerpos de rabia Algunos aeropuertos la exigen (especialmente si llegas a Beijing o Shanghai)
Permiso de importación Solo en ciertos casos, dependiendo de la raza o el tipo de animal

China no acepta mascotas que lleguen como equipaje en bodega sin supervisión (cargo). La mayoría de aerolíneas exigen que viajes en el mismo vuelo que tu mascota, ya sea en cabina o en la bodega como equipaje acompañado.


Documentos legales y certificados veterinarios necesarios

El proceso comienza antes de comprar tu billete de avión. Lo primero es asegurarte de que tu mascota está en condiciones sanitarias óptimas.

Pasos recomendados:

  • Agenda una visita al veterinario con mínimo 2 meses de antelación.
  • Implanta el microchip si no lo tiene aún.
  • Aplica o renueva la vacuna antirrábica.
  • Solicita el certificado de salud internacional entre 7 y 10 días antes del vuelo.
  • En algunos países se requiere la validación del documento por el Ministerio de Agricultura.

Importante:
El certificado debe estar en inglés o chino (idealmente ambos). Algunos aeropuertos en China, como Guangzhou o Shenzhen, también aceptan certificados en francés. Asegúrate de consultar con la embajada china de tu país. El ministerio de Agricultura, pesca y alimentación del gobierno de España elaboré esta guía en PDF para viajes con mascotas.


Aeropuertos de entrada y periodos de cuarentena en China

No todos los aeropuertos en China permiten el ingreso de mascotas, y los que sí lo hacen tienen normas bastante estrictas.

Aeropuertos habilitados:

  • Beijing Capital (PEK)
  • Shanghai Pudong (PVG)
  • Guangzhou Baiyun (CAN)
  • Chengdu Shuangliu (CTU)
  • Shenzhen Bao’an (SZX)

Cuarentena obligatoria:
En muchos casos, las mascotas deben pasar por una cuarentena de 7 a 30 días, dependiendo del punto de entrada y los documentos presentados. En ciudades como Shanghai, si todo está en regla, la cuarentena puede ser de solo 7 días.

Consejo experto:
Evita escalas en países que no estén considerados libres de rabia por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), ya que eso podría extender el periodo de cuarentena.


Elige la aerolínea correcta para tu compañero peludo

Cada aerolínea tiene sus propias reglas sobre cómo transportar animales. Algunas permiten mascotas en cabina si pesan menos de 8 kg (transportín incluido), mientras que otras solo permiten el transporte en bodega.

Aerolíneas recomendadas:

Aerolínea ¿Mascotas en cabina? ¿Mascotas en bodega? Comentario
Lufthansa Buen trato y experiencia en transporte animal
KLM Tienen programa dedicado a animales
Air China No Solo aceptan en bodega como equipaje acompañado
Qatar Airways Requiere preautorización previa para mascotas

Pro tip:
Consulta si tu mascota puede volar como «emotional support animal» (ESA), ya que eso podría facilitar su viaje en cabina. Sin embargo, muchas aerolíneas ya no permiten ESA tras cambios en la regulación.


Consejos prácticos para antes, durante y después del vuelo

Antes del vuelo:

  • Acostumbra a tu mascota al transportín semanas antes.
  • No le des comida pesada 6 horas antes del viaje.
  • Camina con tu perro o juega con tu gato para relajarlo.

Durante el vuelo:

  • Lleva mantita con su olor para que se sienta en casa.
  • Usa etiquetas claras en el transportín con datos de contacto.
  • Evita sedantes (a menos que lo indique un veterinario).

Después del vuelo:

  • Tu mascota puede estar estresada o desorientada.
  • Dale agua, comida ligera y tiempo para descansar.
  • Si pasa por cuarentena, lleva objetos familiares para tranquilizarla.

Viajando a China con mascotas: experiencias reales de viajeros

Hablando con viajeros en foros como Expat.com, la mayoría coinciden en que el proceso es largo, pero vale la pena. Algunos comentarios frecuentes:

  • “Shanghai fue súper eficiente. En 7 días recuperé a mi perra. La mantuvieron en buen estado.”
  • “Mi gato estuvo 14 días en cuarentena en Beijing. Me mantuvieron informado cada 2 días con fotos.”
  • “En Guangzhou, tuve que esperar casi un mes para recuperar a mi mascota. Revisa bien los requisitos antes.”

El truco está en la planificación: cuanto más preveas, menos sorpresas tendrás.


Alojamiento pet-friendly y estilo de vida animal en China

China es un país en rápida transformación, y muchas ciudades grandes se están volviendo más amigables con los animales. Sin embargo, aún hay barreras culturales y legales que pueden afectar tu experiencia.

Ciudades más pet-friendly:

  • Shanghai: parques caninos, veterinarios internacionales, grooming y más.
  • Beijing: apartamentos con espacios para perros, tiendas especializadas.
  • Shenzhen: ideal si buscas clima cálido para paseos diarios.

Consejo para encontrar alojamiento:

Busca en plataformas como SmartShanghai o Airbnb opciones “pet-friendly”. Algunos complejos imponen límites de peso (ej: perros < 10kg).

Viajando a China con mascotas no es misión imposible, pero sí es una experiencia que requiere paciencia, preparación y cariño. China es un país enorme y diverso, y aunque todavía hay ciertas limitaciones para los animales, las cosas están mejorando rápidamente.

Si te organizas con tiempo, cumples los requisitos sanitarios y eliges bien tu destino dentro de China, la aventura puede ser inolvidable tanto para ti como para tu mejor amigo peludo. Recuerda siempre consultar fuentes oficiales como la web del Ministerio de Agricultura de tu país o la Embajada China antes de tomar decisiones.

¿Estás listo para esta aventura internacional con patitas incluidas? ¡Pues dale! Porque todo lo que vale la pena, empieza con un paso… y si es junto a tu mascota, mucho mejor.


0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *